sábado, 2 de julio de 2016

Mapa de las Regiones


Video de las regiones.


Región Huetar Atlántico.

Región Huetar Atlántica


Cnocida como:  Región del Caribe. 
 Los limites:  Al sur con la Cordellera de Talamanca, al este con el Mar Caribe, al norte con Nicaragua y al oeste con las regiones Huetar Norte, Central y Brunca. Consiste esencialmente en la Provincia de Limón, más el distrito de Horquetas de Sarapiquí (Heredia).

Lugares que comprende: 
    Provincia de Limón: Limón, Pococí, Siquirres, Talamanca, Matina y Guácimo.
      Provincia de Heredia: Distrito Horquetas del cantón de Sarapiquí.

      Principales atractivos turisticos:  se encuentran los Parques Nacionales del Tortuguero y de Cahuita y la zona protegida Gandoca Manzanillo.
      Actividades económicas: Es la segunda región en extensión territorial y la cuarta en densidad de población. Los puertos de Limón y Moín son los puntos principales para el comercio exterior marítimo,  junto con el cultivo de bananos.
      Problemática de la región:  Esta región podemos decir que existen niveles muy altos de deforestación, de tráfico de drogas, de violencia, desempleo, problemas de salud y en el suministro son remarcados en esta región.





      Región Pacífico Central

      Región Pacífico Central

      Características Generales:

      Sus limites son:  al sur con el Océano Pacífico, al norte con las cordilleras de Talamanca y de Tilarán, al oeste con la desembocadura del río Abangaritos y al este con el río Barú. Es la región más pequeña de las seis.
      Lugares que comprende: 
      • Provincia de Puntarenas: Puntarenas, Esparza, Montes de Oro, Quepos, Parrita y Garabito.
      • Provincia de Alajuela: San Mateo y Orotina
      La  economía:  Se basa en la agricultura de granos básicos, grades plantaciones de palma africana y piña, cuenta con playas muy importantes para el desarrollo de la actividad turística y la cercanía con el valle central las convierten en las más visitadas por el turismo nacional y el extranjero. Cuentan con un importante puerto comercial como es el de Caldera, pero es menos importante que los de la Región Huetar Atlántica.
      La Problemáticas:  la contaminación del Golfo de Nicoya lo que afecta principalmente a los pescadores artesanales de la región. Hay elevados niveles de desempleo, problemas en el área de salud la cual se ve muy afectada por las fallas en la recolección de los desechos domésticos e industriales, existe mucho precarismo urbano, problemas de delincuencia y tráfico de drogas.


      Los lugares que comprenden algunas regiónes


      • Región Central: 
      Provincia de San José:  Escazú, Desamparados, Puriscal, Aserrí, Mora, Tarrazú, Goicoechea, Santa Ana, Alajuelita, Vásquez de Coronado, Acosta, Moravia, Tibás, Montes de Oca, Dota, Curridabat, León Cortés, Turrubares.
      Provincia de Alajuela: Alajuela (excepto el distrito de Sarapiquí), San Ramón (excepto el distrito de San Isidro de Peñas Blancas), Grecia (excepto el distrito de Río Cuarto), Atenas, Naranjo, Palmares, Poás, Zarcero, Valverde Vega.
      Provincia de Cartago: Cartago, Paraíso, La Unión, Jiménez, Turrialba, Alvarado, Oreamuno, El Guarco.
      Provincia de Heredia: Heredia, Barva, Santo Domingo, Santa Bárbara, San Rafael, San Isidro, Belén, Flores, San Pablo.
      • Región Brunca: 
      Provincia de San José: Pérez Zeledón.
      Provincia de Puntarenas: Buenos Aires, Osa, Gólfito, Coto Brús y Corredores.
      • Región Chorotega
      Provincia de Guanacaste: Liberia, Nicoya, Santa Cruz. Bagaces, Carrillo, Cañas, Abangares, Tilarán, Nandayure, La Cruz, Hojancha.
        Provincia de Alajuela: Upala.





        Bienvenidos

        Bienvenidos a mi Blog de las Regiones socio económicas de Costa Rica.

        Las regiones son:

        • Región Bruca.
        • Región Central.
        • Región Chorotega.
        • Región Huetar Norte.
        • Región Pacifico Central.
        • Región Huetar Atlántica.
        ¿Por que se le considera una regionalización del territorio?
        Porque va de acuerdo con el desarrollo económico y social.
        Para determinar que es una regionalización debe tomarse en cuenta lo siguiente.
        • Factores políticos: La región debe tener cierta independencia en su funcionamiento y contar con un asentamiento donde se pueda constituir el centro administrativo y político.
        • Factores sociales: La población debe tener cierto grado de homogeneidad y ser lo suficientemente numerosa.
        • Factores económicos: Es necesario un buen nivel de recursos naturales y actividades productivas, los cuales deben mostrar  similitud dentro de toda el área.